Aprovecha estos días de navidad para practicar con el teclado. Aquí os pongo el enlace de un juego que os servirá para eso.
SOCIAL SCIENCE
miércoles, 21 de diciembre de 2016
jueves, 1 de diciembre de 2016
lunes, 28 de noviembre de 2016
domingo, 20 de noviembre de 2016
HOLLY JOLLY CHRISTMAS
HOLLY JOLLY CHRISTMAS
Have a holly, jolly
Christmas;
It's the best time of the year
I don't know if there'll be snow,
But have a cup of cheer.
It's the best time of the year
I don't know if there'll be snow,
But have a cup of cheer.
Have a holly, jolly
Christmas;
And when you walk down the street
Say Hello to friends you know
And everyone you meet.
Oh, ho, the mistletoe
Hung where you can see;
Somebody waits for you;
Kiss her once for me.
And when you walk down the street
Say Hello to friends you know
And everyone you meet.
Oh, ho, the mistletoe
Hung where you can see;
Somebody waits for you;
Kiss her once for me.
Have a holly jolly
Christmas,
And in case you didn't hear,
Oh by golly, have a holly,
Jolly Christmas this year.
And in case you didn't hear,
Oh by golly, have a holly,
Jolly Christmas this year.
(Have a holly, jolly
Christmas;
It's the best time of the year)
It's the best time of the year)
Have a holly, jolly
Christmas;
And when you walk down the street
Say Hello to friends you know
And everyone you meet.
And when you walk down the street
Say Hello to friends you know
And everyone you meet.
Oh, ho, the mistletoe
Hung where you can see;
Somebody waits for you;
Kiss her once for me.
Hung where you can see;
Somebody waits for you;
Kiss her once for me.
Have a holly jolly Christmas,
And in case you didn't hear,
Oh by golly, have a holly,
Jolly Christmas this year.
jueves, 17 de noviembre de 2016
LOS MÚSCULOS.
http://cplosangeles.juntaextremadura.net/web/tercer_curso/naturales_3/musculatura_3/musculatura_3.html
https://www.youtube.com/watch?v=KyNVl14_L5Q
http://cplosangeles.juntaextremadura.net/web/tercer_curso/naturales_3/musculatura_3/musculatura_3.html
https://www.youtube.com/watch?v=KyNVl14_L5Q
martes, 15 de noviembre de 2016
jueves, 10 de noviembre de 2016
miércoles, 9 de noviembre de 2016
martes, 8 de noviembre de 2016
lunes, 17 de octubre de 2016
lunes, 3 de octubre de 2016
¡¡BIENVENIDOS A 3º!!
Hola chicos .Empezamos un nuevo curso este año y aprenderemos un montón de cosas.
Aquí tenéis un video muy interesante de Naturales sobre el funcionamiento del cuerpo. ¡¡ESPERO QUE OS GUSTE!!
https://www.youtube.com/watch?v=zabVr2bGrikhttps://www.youtube.com/watch?v=zabVr2bGrik
Aquí tenéis un video muy interesante de Naturales sobre el funcionamiento del cuerpo. ¡¡ESPERO QUE OS GUSTE!!
https://www.youtube.com/watch?v=zabVr2bGrikhttps://www.youtube.com/watch?v=zabVr2bGrik
jueves, 4 de febrero de 2016
Los gentilicios
Si Gerardo Diego es cántabro porque nació en Santander y los nacidos en Belorado son beliforanos ...
¿ cómo se llamará a la paella de Valencia o a la morcilla de Burgos?
¿ cómo se llamará a la paella de Valencia o a la morcilla de Burgos?
Los gentilicios son adjetivos que indican
el lugar de origen de las personas o cosas : la paella
valenciana, la niña burgalesa, …
Como adjetivos,
tienen género (masculino o femenino)
y número (singular
o plural).
Los adjetivos gentilicios se escriben con
minúscula. (Pero recuerda que el lugar de origen, el pueblo, ciudad, país,
.. se escribe con mayúscula)
Vamos a jugar a ver cuántos gentilicios conoces. Pincha en la siguiente imagen y juega a los juegos que se proponen.
miércoles, 3 de febrero de 2016
LA ADIVINANZA DE PATRICIA
Este es el ciprés famoso de Burgos del que nos habló Patricia
Es tan famoso que le han escrito hasta poemas.
Disfruta con su lectura
Es tan famoso que le han escrito hasta poemas.
Este soneto inmortal que hoy os propongo leer nació el 4 de julio de 1924, cuando el escritor cántabro Gerardo Diego (Santander, 1896 – Madrid, 1987) llegó al monasterio de Santo Domingo de Silos para pasar una noche en la hospedería monacal. Al despedirse de los monjes dejó escrito en el libro de visitas, como original dedicatoria, el famoso poema que esa misma noche había compuesto en su celda.
Sin embargo, muy pocos saben que, en la época en que se compuso el famoso soneto, el ciprés tenía tres hermanos olvidados, plantados uno en cada esquina del claustro. Pronto los cipreses más pequeños desaparecieron. Sólo ha sobrevivido el situado en la zona con más luz, de una belleza única.
Disfruta con su lectura
Enhiesto surtidor de sombra y sueño
que acongojas el cielo con tu lanza.
Chorro que a las estrellas casi alcanza
devanado a sí mismo en loco empeño.
Mástil de soledad, prodigio isleño,
flecha de fe, saeta de esperanza.
Hoy llegó a ti, riberas del Arlanza,
peregrina al azar, mi alma sin dueño.
Cuando te vi señero, dulce, firme,
qué ansiedades sentí de diluirme
y ascender como tú, vuelto en cristales,
como tú, negra torre de arduos filos,
ejemplo de delirios verticales,
mudo ciprés en el fervor de Silos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)